

Nosotros
Especialistas en Asuntos Públicos, Comunicación Corporativa, Sustentabilidad, Marketing y Relaciones Públicas.
Nuestro Propósito
Crecimiento colectivo. Ayudarle a construir un negocio económicamente rentable, y a partir de ahí crear un impacto positivo para el medio ambiente y las comunidades donde tenga presencia.
Nuestra Misión
Incrementar el valor ambiental, social y económico de su proyecto o empresa a través de soluciones integradas de comunicación efectiva, marcas con propósito, sustentabilidad, reputación corporativa y relaciones públicas. Nos interesa que sus logros no solo sean medibles en términos financieros, sino también reconocidos por su contribución al bienestar social y ambiental.
Nuestra Visión
Ser el colectivo líder en soluciones de sustentabilidad integradas en América Latina. Nos esforzamos por ser la empresa de elección en servicios integrados de estrategias de comunicación, marcas con propósito, gestión de proyectos de sustentabilidad y relaciones públicas. Operamos bajo un esquema que aumenta la relación del costo-valor para su organización.

Nuestro Equipo
Crecimiento con conciencia global

César Espinosa
Gestión de Proyectos de Sustentabilidad
César tiene amplia experiencia liderando proyectos de sustentabilidad en los sectores público y privado, con un enfoque en construir relaciones duraderas.
En su último rol como Director de Sustentabilidad para Coca-Cola de México, desarrolló estrategias de ESG corporativa y lideró proyectos relacionados con el reciclaje, la economía circular, la gestión hídrica y el acceso al agua para las comunidades.
En el ámbito público, se desempeñó como Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable (SNITT) en la Secretaría de Agricultura. Durante su gestión, impulsó una política de innovación en México a través de una agenda agroalimentaria que involucró a la industria, la academia y el gobierno.
Anteriormente, también colaboró en Monsanto, donde ocupó el cargo de Coordinador de Asuntos Regulatorios y también brindó asesoría a empresas de biotecnología, farmacéutica y alimentos.
César es Ingeniero en Biotecnología, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y está certificado como Project Management Professional (PMP). Actualmente, reside en Ámsterdam, Países Bajos, y se encuentra cursando una Maestría en Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Amsterdam (UvA).

Carlos Sánchez
Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa
A lo largo de su carrera, Carlos ha sido consultor y fundador de la agencia UNE COMUNICACIÓN, trabajando con clientes como American Express, Fundación Jóvenes en Acción y el Instituto Político Empresarial. También ha sido asesor y miembro de consejos ejecutivos de cámaras y asociaciones como AMCHAM, COPARMEX, CONCAMIN, CANACINTRA, GLOBAL COMPACT y el Consejo Coordinador Empresarial, CCE.
Además, se ha desempeñado en diversas áreas y puestos de creciente responsabilidad, incluyendo Recursos Humanos, Capacitación, Comunicación Corporativa, Relaciones Públicas, Relación con Gobierno, Marketing y Desarrollo Comercial en empresas globales como Grupo Prisa, Grupo Atento y Walmart México y Centroamérica, donde colaboró con Fundación Walmart y CSR.
Antes de integrarse con nosotros, Carlos estuvo por 7 años en The Coca-Cola Company, liderando la relación con socios embotelladores y programas nacionales como Embajadores Coca-Cola, Licencia Social, Reputación y Marcas con Propósito; FIFA World Cup 2018 y 2022, Trophy Tour, FIFA FAN FEST y los 100 años de la marca Coca-Cola en México; la relación con stakeholders de los gobiernos estatales y federal así como la participación en asuntos técnicos y regulatorios.
Carlos fue Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad para PPG COMEX, donde desarrolló estrategias con actores clave a nivel federal, estatal y municipal, así como relaciones públicas, vinculación institucional y programas de comunicación interna y marca empleadora.

Emmanuel Ibarra
Vinculación Interinstitucional y Fortalecimiento de Empresas
Emmanuel es Ingeniero Bioquímico con enfoque en Biotecnología, y posee posgrados en Fisiología Vegetal. Tiene experiencia en los sectores público y privado, y en investigación agroalimentaria.
En el sector privado, en la Asociación Mexicana de Semilleros AC (AMSAC), trabajaba con empresas semilleras en la atención de necesidades y resolución de problemáticas, análisis y discusión de políticas públicas, vinculación con diferentes entidades para la generación de alianzas de trabajo y proyectos, organización de capacitaciones, generación de información estadística para la toma de decisiones, y generación de campañas de difusión vs piratería de semillas y promoción al uso de semilla de calidad.
En el sector público, se desempeñó como Secretario Técnico del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable (SNITT), de la Secretaría de Agricultura. Trabajó en el impulso a la investigación, innovación y transferencia de tecnología del sector agroalimentario, participando en la creación de la Agenda Mexicana Agroalimentaria que conjuntaba las principales necesidades de investigación e innovación del sector agroalimentario, que podrían ser apoyadas económicamente a través de fondos públicos.
Llevó a cabo investigación metabolómica agrícola y farmacéutica en la Universidad de Leiden, Países Bajos, y en instituciones nacionales. Recibió cursos de entrenamiento en agricultura resiliente, cambio climático, metabolómica agrícola y farmacéutica, tecnologías analíticas para el control de calidad de alimentos y protección de la propiedad intelectual en EUA, Grecia, China y México.
Además, cuenta con diversas publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales.
.jpg)
Rhea Kochar
Estrategia ESG e Impacto Social
Rhea tiene una amplia experiencia en estrategia ESG e impacto social, trabajando en los sectores público y privado. Se especializa en integrar la sostenibilidad en las operaciones comerciales, la participación de los stakeholders y las cadenas de suministro éticas.
En su rol como consultora del equipo MERITE del Banco Mundial, trabajó en la implementación de la Política Nacional de Educación (NEP) de India, trabajando con stakeholders del sector público para fortalecer las políticas y sistemas educativos.
Anteriormente, Rhea trabajó con rePurpose Global, donde lideró iniciativas en cadenas de suministro éticas de residuos y recuperación de plásticos, colaborando con socios de impacto en todo el mundo. En Seefar, trabajó en proyectos de contratación ética, liderando esfuerzos de monitoreo y evaluación y gestionando proyectos destinados a mejorar las políticas de migración laboral y las protecciones de los trabajadores. Su experiencia también incluye consultoría ESG en Deloitte, así como la implementación de políticas con el Gobierno del Estado de Andhra Pradesh, donde contribuyó a programas de desarrollo social y económico.
Actualmente, Rhea está cursando un MBA en la Universidad de Ámsterdam. También tiene una Maestría en Estudios de Desarrollo del Instituto Tata de Ciencias Sociales (TISS) y una Licenciatura en Economía de St. Francis College.
Le apasiona la sostenibilidad, la equidad social y la implementación de estrategias comerciales orientadas al impacto. Actualmente reside en Ámsterdam, Países Bajos.

Vera Espíndola
Economía y Cadenas de Valor Sustentables
Vera es economista agrícola con un enfoque en la resiliencia y los medios de vida de los agricultores. Actualmente lidera las Iniciativas Estratégicas de la empresa exportadora Azahar Coffee, específicamente la investigación sobre los costo de producción de "Una Guía para Compradores de Café Sostenible", una herramienta de de precios, y lidera las operaciones de exportación en México. Como asesora para la Secretaría de Agricultura de México, se enfoca en actividades específicas relacionadas con el café, como el ingreso digno y próspero. Desde 2016, ha sido parte de la delegación mexicana para la Organización Internacional del Café.
Fue una voluntaria activa para la Asociación de Café de Especialidad, sirvió en el Consejo de Sostenibilidad de 2015 a 2018 y en la Junta de Directivos de 2019 a 2022, y es Embajadora de Evaluación de Valor del Café en la actualidad. Formó parte de la junta directiva de la ONG con sede en EE. UU., the Chain Collaborative, en 2022 y 2023. Sus publicaciones se han centrado en la creación de estrategias de mercado para países productores; "Un Caso de Negocio para Aumentar el Consumo de Café de Especialidad en Países Productores" y en el IICA sobre "El Mercado del Café en la región Mesoamericana".
Su trabajo comenzó analizando cadenas de suministro agrícolas mientras trabajaba en el brazo de investigación de ANACAFE, desde donde continuó trabajando en UTZ Certified, liderando el programa de café y cacao a nivel mundial y luego enfocándose en América Latina. De 2016 a 2018, Vera colaboró con la Secretaría de Agricultura de México en el Plan Integral de Atención al Café.

Luis Natera
Análisis Geoespacial y Ciencia de Datos
Originario de Guadalajara, Jalisco, México. Luis es científico de redes, especializado en la aplicación de métodos de análisis de redes complejas para sistemas geoespaciales. Obtuvo su doctorado en Ciencia de Redes en la Central European University, Budapest, Hungría, y ha participado en diversas estancias de investigación, entre ellas en el MIT Media Lab, Cambridge, MA, USA. Actualmente trabaja en la intersección de software, ciencia de datos geoespaciales y sustentabilidad.
Los intereses de Luis lo han llevado a trabajar en diferentes ámbitos, teniendo experiencia en proyectos de investigación a nivel internacional, así como en la industria y gobierno. Ha trabajado en proyectos en conjunto con el MIT, Google, la Comisión Europea, entre otros. Algunos de los proyectos destacados en los que ha participado incluyen el desarrollo de un sistema de monitoreo de contaminantes atmosféricos en Guadalajara, un análisis de accesibilidad a servicios de salud, educación y esparcimiento en las áreas metropolitanas de México, y el desarrollo de una plataforma a nivel europeo para el monitoreo y evaluación de contaminantes no-CO2 producidos por la aviación.
En el campo geoespacial, Luis ha desarrollado metodologías y plataformas digitales para analizar, visualizar y modelar diversos datos geoespaciales. Algunas de estas plataformas y metodologías han sido utilizadas por el INFONAVIT para evaluar la accesibilidad de desarrollos habitacionales. También ha colaborado en plataformas digitales para la identificación de zonas de riesgo de deforestación a nivel global.
El trabajo a nivel internacional de Luis lo ha motivado a buscar soluciones a problemas globales, con aplicaciones locales. Parte importante de esto es la continua colaboración con proyectos en México, donde ha trabajado en conjunto con diversas instituciones, como el Tecnológico de Monterrey, el ITESO y organizaciones de la sociedad civil.

Gabriel Arellano
Vinculación Comunitaria y
Derechos Humanos
Gabriel tiene experiencia en el diseño de políticas públicas encaminadas al desarrollo social inclusivo y sostenible, a la garantía de derechos y a propiciar equidad y condiciones justas de vida; ha colaborado en el Instituto Nacional Electoral, en la Secretaría de Relaciones Exteriores como Oficial Consular en el Consulado de México en Little Rock, Arkansas, y como Asesor Parlamentario en la Comisión de Relaciones Exteriores-Organizaciones No Gubernamentales del Senado de la República. Así mismo, se desempeñó como Jefe de Oficina de la Subsecretaría de Agricultura en la SAGARPA, desde dónde lideró los esfuerzos interinstitucionales para la consolidación de la estrategia Integral de Atención para Jornaleros Agrícolas y la operacionalización del Distintivo de Empresa Agrícola Responsable. Así mismo, colaboró en el diseño e implementación de la Planeación Nacional Agrícola (2016-2030) y el Plan Integral de Atención al Café (2015-2024).
Desde el sector privado ha participado en iniciativas relacionadas a vinculación comunitaria, relaciones con gobierno, asuntos corporativos, atención a crisis y control de riesgos, relaciones institucionales, responsabilidad social, gobernanza y sostenibilidad. Desde Monsanto Company fue responsable del área de sostenibilidad para América Latina Norte, logró la obtención, por primera vez para la compañía, del distintivo de Empresa Socialmente Responsable y su incorporación a la iniciativa de Pacto Mundial de Naciones Unidas. También, estuvo a cargo de la definición de la estrategia de Responsabilidad Social y Vinculación Comunitaria, logrando un importante involucramiento de los colaboradores en las acciones de voluntariado corporativo.
Recientemente, lideró los esfuerzos de vinculación social para el proyecto de desarrollo “Tren Maya”, como responsable de los trabajos de diseño e implementación de la estrategia de gobernanza social para esta importante iniciativa de desarrollo regional. Esfuerzo que implicó la realización de la consulta indígena más amplia que se haya llevado a cabo en México para un proyecto de infraestructura.
Gabriel es Licenciado en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey, con más de 15 años de experiencia profesional en el ámbito público y privado. Cuenta con una Maestría en Democracia y Buen Gobierno por la Universidad de Salamanca en España y con estudios en Diplomacia por la DiploFoundation en Suiza y en Agro Negocios por la Universidad de Harvard en los Estados Unidos.

Parker Miller
Estrategias de Marketing Sustentable
Parker es un líder dinámico en marketing de ciclo de vida con un historial comprobado en estrategias digitales y tradicionales, impulsado por la sustentabilidad.
Mientras estuvo en el World Resources Institute (WRI), Parker lideró iniciativas de marketing de sustentable global en 11 programas y 6 oficinas internacionales, desarrollando una estrategia de compromiso digital unificada, lanzando políticas de datos compatibles con GDPR e introduciendo el primer sistema de gestión de proyectos institucional de la organización.
Desde entonces, ha trasladado esa experiencia al mundo de las startups, impulsando estrategias de ciclo de vida en empresas como Block Renovation y EasyKnock, donde lideró campañas digitales y de correo directo para mejorar el compromiso del cliente y la generación de prospectos.
Actualmente, mientras cursa su MBA en la Universidad de Ámsterdam, Parker se centra en combinar la innovación estratégica, los conocimientos de datos y las prácticas de marketing sustentable para crear un impacto significativo a gran escala.